cepas.es.

cepas.es.

Cómo hacer la poda en una cepa

Tu banner alternativo

La poda de la vid es una de las tareas más importantes en la viticultura, ya que de ella depende en gran medida el rendimiento y la calidad de la uva que se obtiene. De hecho, la poda es una técnica ancestral que ha sido perfeccionada a lo largo de los años en función de las necesidades de cada variedad y del entorno en que se cultiva.

En este artículo, vamos a profundizar en cómo hacer la poda en una cepa, los métodos y las técnicas a seguir para lograr una producción de calidad.

¿Qué es la poda de la vid?

La poda de la vid es una técnica de cultivo que consiste en la eliminación de los sarmientos o ramas que han dado fruto en la cosecha anterior, para fomentar la salida de nuevos brotes que darán lugar a los racimos de uva. Con esta práctica, se busca regular la producción, lograr una mayor calidad de la uva y optimizar el cultivo para que sea sostenible y rentable.

La poda puede llevarse a cabo en distintas épocas del año, en función del clima y de las variedades de vid que se cultiven. No obstante, lo más común es realizarla en invierno, después de que las hojas hayan caído y antes de que empiece la brotación de primavera.

¿Por qué es importante la poda?

La poda es esencial en el cultivo de la vid, ya que influye directamente en el rendimiento y la calidad de la uva. Una poda mal realizada puede ocasionar problemas como la producción de uva de mala calidad, exceso de producción, falta de aireación, enfermedades y plagas, entre otros.

Por ello, es importante que se realice por expertos en viticultura que tengan los conocimientos necesarios para llevarla a cabo de manera óptima.

¿Cómo hacer la poda en una cepa?

Antes de comenzar con la poda, es importante conocer las variedades de vid que se tienen y las condiciones climáticas en las que se van a cultivar. Aunque existen algunos métodos generales de poda, siempre es conveniente ajustar el modo de podar a las características concretas de cada viñedo.

En general, la poda debe realizarse en invierno, cuando la vid está en reposo vegetativo y antes de que comiencen las labores de poda. Los útiles de poda que se usan son tijeras, sierra y cuchillo. Además, es necesario contar con mano de obra suficiente y con experiencia para no dañar los brotes.

Tipos de poda

En función de las variedades de vid, se pueden aplicar distintos tipos de poda, estos son:

Poda larga: en este tipo de poda se deja una mayoría de sarmientos de la cosecha anterior y las ventajas son que se obtiene una mayor producción y una mayor cantidad de uva, aunque también es más susceptibles a las enfermedades y plagas.

Poda de vara y pulgar: se suele utilizar normalmente para vides jóvenes que están aún en crecimiento y todavía no han entrado en producción. Consiste en dejar solo dos o tres yemas que se convertirán en sarmientos. La ventaja es que permite una distribución regular de la uva y una maduración temprana.

Poda corta: se utilizan solo unos pocos sarmientos y se cortan a un número limitado de yemas, lo que permite una mejor calidad de uva y una mayor duración de la vid.

Métodos de poda

Existen varios métodos de poda y que se utilizan para adaptar el cultivo a las condiciones del terreno y la región en que se encuentra el viñedo. A continuación, se describen los tres métodos más utilizados para llevar a cabo la poda de la vid.

Poda en cordón

La poda en cordón es un sistema de poda que se utiliza en todo el mundo y consiste en que en la cepa se dejan dos ramas principales, que se conocen como brazos. A partir de estos brazos se obtienen los brotes que se desarrollarán durante la temporada de crecimiento. De estos brotes, se seleccionan los más fuertes y vigorosos y se eliminan los demás.

Este tipo de poda permite reducir la cantidad de uva en cada cepa, pero obtener uvas de alta calidad y con mayor vegetación. También se puede controlar fácilmente y obtener una mayor cantidad de uvas.

Poda en Guyot

La poda en Guyot es un sistema de poda que se utiliza principalmente en Europa y que implica dejar un solo sarmiento principal por cada cepa. En este sistema, el corte se realiza en la base del sarmiento principal y se elimina todo el resto de la vegetación. Este sarmiento, a su vez, se reducirá en la próxima temporada para obtener las uvas.

Este método se utiliza principalmente en regiones donde el invierno es muy fuerte y se necesita proteger la uva.

Poda en espaldera

La poda en espaldera es un sistema de poda que se utiliza en viñedos grandes y que consiste en dejar una ramificación principal que se coloca en la parte superior de la línea de racimos. El resto de los sarmientos se cortan y se eliminan los espalderas.

Con este sistema se consigue una buena ventilación, que reduce la incidencia de enfermedades, y se puede obtener una mayor producción. Pero, a su vez, hay una menor calidad de uva.

En conclusión, la poda es una técnica fundamental para el cultivo de la vid, ya que influye directamente en la calidad y cantidad de la uva. Es importante que se realice por manos expertas y que se ajuste a las características concretas de cada viñedo. Existen varios métodos y tipos de poda a elegir y siempre es importante elegir el más adecuado según las condiciones concretas de cada cultivo.