cepas.es.

cepas.es.

Tipos de poda en la planta de vid

Tu banner alternativo

Introducción

La poda es una de las labores más importantes y complejas en la viticultura. Es una práctica que se realiza cada año y que tiene como objetivo principal regular el crecimiento de la planta de vid, controlar su producción, mejorar la calidad de la uva y prolongar la vida de la planta. Existen varios tipos de poda que se utilizan en la viticultura, y en este artículo vamos a hablar sobre cada uno de ellos.

Poda de formación

La poda de formación se realiza en la primera etapa de vida de la vid, cuando está siendo plantada. Su objetivo es dar forma a la planta y estimular su crecimiento en la dirección deseada. En esta etapa se eliminan los brotes secundarios y se dejan solamente los que crecerán para formar los brazos de la planta.

Brazos

Los brazos son las principales ramas de la planta y se forman durante la poda de formación. Se eligen los mejores brotes y se los dirige en la dirección deseada. Se dejan solamente los brotes que continuarán creciendo, mientras que el resto se eliminan. Los brazos se dejan a una altura adecuada para que los racimos de uva puedan crecer y ser cosechados de manera fácil.

Yemas

Durante la poda de formación se dejan sólo las yemas necesarias para el crecimiento de los brazos. Las yemas son los pequeños brotes que crecen en los extremos de las ramas. Se seleccionan sólo las yemas más fuertes para que sigan creciendo y se elimina el resto.

Poda de invierno

La poda de invierno es la poda más importante en la vida de la planta de vid, ya que determina la cantidad y calidad de la producción del próximo año. Se realiza durante el invierno, cuando la planta está en su estado de reposo vegetativo.

Corte

Durante la poda de invierno se debe cortar la mayoría de los brotes secundarios que se formaron en el año anterior. El objetivo es dejar solamente una cantidad limitada de yemas en la planta, que producirán nuevos brotes y racimos de uva durante la temporada de crecimiento.

Tipos de poda de invierno

Existen varios tipos de poda de invierno, en función de los objetivos que se quieran alcanzar. La poda corta es la que se emplea para reducir la cantidad de producción en la planta, mientras que la poda larga se utiliza para aumentar la producción. La poda mixta es una combinación de ambas.

Poda de primavera

La poda de primavera se realiza después de que la planta ha brotado y se han desarrollado los brotes nuevos. Su objetivo es eliminar los brotes secundarios y dejar solamente los brotes más fuertes y sanos.

Despunte

En la poda de primavera se realiza el despunte, que consiste en eliminar los extremos de los nuevos brotes. Esto se hace para estimular el crecimiento de los brotes secundarios y para que la planta produzca más racimos de uva.

Poda verde

La poda verde se realiza durante el crecimiento de la planta y tiene como objetivo el eliminar los brotes y hojas innecesarias, para que todas las energías de la planta se concentren en los racimos de uva.

Eliminación de brotes

Durante la poda verde se eliminan los brotes secundarios y los brotes mal ubicados, para que los brotes más fuertes tengan más espacio para crecer y desarrollarse.

Eliminación de hojas

En la poda verde también se eliminan las hojas que están impidiendo que los racimos de uva reciban suficiente luz y aire. Esto ayuda a prevenir enfermedades y mejora la calidad de la uva.

Conclusión

La poda es una de las técnicas más importantes de la viticultura. Permite controlar la producción de la planta, mejorar la calidad de la uva y prolongar la vida de la planta. Cada tipo de poda tiene un objetivo específico y se realiza en una etapa particular de la vida de la vid. Es importante elegir el tipo de poda adecuado para cada planta y seguir las técnicas adecuadas para obtener los mejores resultados.