cepas.es.

cepas.es.

Control biológico de plagas y enfermedades en viñedos

Tu banner alternativo

Control biológico de plagas y enfermedades en viñedos

La viticultura es una actividad que requiere de cuidados y atención constantes para obtener una buena calidad de uva y, en consecuencia, un vino de alta calidad. Uno de los factores que más influyen en el desarrollo de la vid son las plagas y enfermedades que pueden afectar al viñedo.

Existen diversas formas de controlar estas plagas y enfermedades, pero en este artículo nos centraremos en el control biológico. Este método consiste en utilizar organismos vivos para combatir estas plagas y enfermedades. A continuación, detallamos algunas de las opciones más utilizadas.

Control biológico de plagas

Ácaros

Los ácaros son uno de los principales enemigos de los viñedos. Afectan a las hojas, las ramas y los racimos, y pueden causar grandes daños en la planta. Para combatirlos, una opción es el uso de otros ácaros depredadores, como el Phytoseiulus persimilis. Este ácaro depredador se alimenta de los ácaros dañinos, reduciendo su población y por lo tanto, disminuyendo el daño que pueden ocasionar.

Otra opción es el uso de hongos como el Beauveria bassiana, que es un hongo entomopatógeno que infecta y mata a los ácaros dañinos.

Moscas de la fruta

Las moscas de la fruta son un gran problema para los cultivos de frutas y también para los viñedos. Para controlarlas, se pueden utilizar otros insectos depredadores como el parasitoide Opius concolor. Este insecto deposita sus huevos dentro de las larvas de las moscas de la fruta, eliminando así su población.

Cochinillas

Las cochinillas son insectos que se adhieren a las hojas y chupan la savia de la planta, debilitándola y reduciendo su producción. Para controlarlas, se puede recurrir a otros insectos depredadores como la chilocorus bipustulatus, que se alimenta de las cochinillas.

Control biológico de enfermedades

Mildiu

El mildiu es una enfermedad fúngica que afecta a las hojas, tallos y racimos de la vid. Puede causar grandes daños en la planta y una reducción significativa en la producción de uvas. Para combatirla, se pueden utilizar hongos benéficos como el Trichoderma harzianum, que compite con el hongo del mildiu y puede reducir su población.

Otra opción es el uso de Bacillus subtilis, una bacteria que produce sustancias que inhiben el crecimiento del hongo del mildiu.

Botrytis

La botrytis es otra enfermedad fúngica que afecta a la vid. Se presenta en situaciones de alta humedad y puede causar la pudrición de los racimos. Para controlarla, se puede utilizar el hongo benéfico Trichoderma harzianum, que compite con el hongo de la botrytis y reduce su población.

También se puede utilizar Bacillus subtilis, que produce sustancias que inhiben el crecimiento del hongo de la botrytis.

En conclusión, el control biológico de plagas y enfermedades en viñedos es una opción efectiva y respetuosa con el medio ambiente. Existen diversas opciones para combatir estas plagas y enfermedades, desde el uso de otros insectos depredadores hasta el uso de hongos benéficos y bacterias. Lo importante es conocer el problema que se presenta en el viñedo y escoger la mejor alternativa para solucionarlo.